top of page

PARQUES Y RESERVAS
SUBIDA ALTA
Ubicada al suroeste de la Isla, cuya playa tiene dos kilómetros. Desde Subida Alta se puede apreciar una maravillosa vista del perfil costanero de Posorja y de la extensa playa de la Isla. Entre los servicios turísticos que ofrece encontramos cabañas-restaurantes que se ubican en la parte alta de la población. Además se ofrece hospedaje, guías nativos capacitados, un centro de investigación, señalización turística, torres salvavidas y transporte fluvial. Posee una zona arqueológica, un cementerio indígena y español (Dirección al cerro Zambapalo previa reservación). Acceso en embarcaciones desde Data de Posorja (50 min).
CAUCHICHE
Ubicada al oeste de la Isla, al frente de la Parroquia Rural de Posorja. En el trayecto se puede observar delfines y apreciar los islotes “Los Farallones”. Por sus playas se pueden realizar caminatas. Cauchiche cuenta con restaurantes construidos con materiales de la zona, parador turístico, el Eco-Campamento “Tumbala”, guías nativos especializados, además de un centro de información y señalización turística, torres salvavidas y transporte Fluvial. Acceso en embarcaciones desde Data de Posorja (40 min).
ESTERO DE BOCA
Se llega a Estero de Boca por tierra, caminando o en automóvil desde Cauchiche. Luego se cruza un puente peatonal de madera hacia la población. Por mar se arriba en lancha al sector de playas, que se caracteriza por estar rodeada del estero y de manglares. Acceso en embarcaciones desde Data de Posorja (40 minutos).
En esta comuna existen dos casas de más 150 años de antigüedad perteneciente a Elio Quinde y Mercedes Quinde Torres. En posesión de Elio Quinde, reposan reliquias objetos de la época colonial y de la época de inicios de la República y otros que están almacenados en la misma casa.
BELLAVISTA
La “Comuna Ancestral Indígena Bellavista” posee un hermoso paisaje que puede ser apreciado desde lo alto de la población. Entre sus servicios turísticos que ofrece encontramos restaurantes en la playa, el Eco-Campamento “Catoir” ubicado en la parte alta de la población, guías nativos especializados, señalización turística, torres salvavidas y transporte fluvial. Además cuenta con un cementerio indígena (previa reservación). Para acceder a la playa se cruza el Estero Boca por lancha. Desde este sector los turistas se embarcan para su retorno en marea alta. Acceso en embarcaciones desde Data de Posorja (25 minutos).
Festival de Chirimoya: Cada año en el mes de Junio, la Isla Puná se llena de alegría y colorido para abrir sus puertas a los visitantes en Festival de la Chirimoya.
Contacto Puná: Asociación de propietarios de botes fuera de borda Pelícano.




UBICACIÓN
Se hacen recorridos, con diversas paradas, para observar a los delfines, que muestran toda la belleza de su ballet acuático. Se visita la Isla de los Pájaros, ubicada en el brazo principal del río Guayas, donde se aprecia de cerca la belleza y colorido de las colonias de fragatas.

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO PUNÁ VIEJO - ISLA PUNÁ VIEJA
bottom of page